Secciones

lunes, 11 de junio de 2012

PRESIDENTE LLAMA A VOTAR POR LA ALIANZA


OJO con el llamado del mal gobierno para las elecciones...!

miércoles, 19 de mayo de 2010

Pan - óptico: mirando blogs...


Comenzaré diciendo que es un ejercicio extraño esto de mirar los "cuadernos on-line" que vienen siendo los blogs de cada uno/a de nosotro/as.
Recorriéndolos/las (es masculino el blog?), me puedo hacer una idea de las razones por las que están arriba (de qué?) dichos productos (las que ya conocemos), y sus intenciones, las que van en un continuo desde lo académico-serio a visiones más lúdicas acerca de lo que puede ser publicado.
¿qué debe ser publicado en un Blog? ¿no sirve para términos académicos pues son sólo posturas y opiniones que no se pueden fundamentar? ¿son sólo buenos chistes en un mal lugar?

El blog, quiero entender, debe nacer de una necesidad comunicativa, de un querer expresar públicamente una posición respecto de ciertos temas (no muy distinto a los fanzines universitarios o mejor aun de los panfletos mal impresos pero bien escritos de un país en dictadura, como chile en los ´80))... ya que serán leídos por otro/as iguales o diferentes pero con interés. Dicho interés no puede ser impuesto, pues gana en rigidez y pierde en veracidad.

Ahora, de que el "blog" (que concepto mas malo...pero según el traductor de google, en castellano se dice: "blog") es una herramienta eficaz de comunicación, lo es...¿de qué comunicación?...ahí me empieza a quedar la duda; si esto fuera un "mercadillo" de ideas, me imagino una vociferación interminable y agotadora de novedades frescas y otras no tanto, compitiendo por la atención de un comprador que muchas veces no sabe bien lo que quiere... o quiere lo de siempre y quizás una par de frutas nuevas con las cuales experimentar. Cada vez que acudo al mercadillo (real, no virtual) tengo mas menos claro con lo que quiero venirme de vuelta, y de hecho las manzanas las compro siempre en el mismo lugar...si veo piña o sandía puedo llevar un poco también, pero las manzanas van seguro, de lo otro llevaré una de las dos.

En el mercado de los blogs (y en general todos los productos virtuales)- donde continuamente hay nuevas variedades y otras tantas se pudren- se ofrecen y consumen ideas , la oferta agobiante y creciente me hace mirar las ofertas y probar alguna fruta exótica (acá), pero también me hace valorar mi querido y clásico puesto de manzanas.

En este puesto de bloggeros todos competimos vendiendo productos similares, aunque de colores-texturas-formas diversas...en este mercadillo, a la larga, todos vendemos y compramos un poco de fruta y mucho pan.

lunes, 3 de mayo de 2010

Educación de medios: desde donde y hacia donde



Mi comentario sobre las lecturas tiene  relación con 2 aspectos relevantes para la educación de medios que a su vez se enmarcan en un marco mayor. Esto tiene que ver con la diferencia norte-sur en el estudio y legitimación de los referentes teóricos y prácticos sobre el tema; junto con los esfuerzos por visibilizar la temática en un campo de “activismo” donde la ciudadanía juegue un papel activo en exigir su derecho a informarse debidamente -sin manipulaciones ni falsos discursos- mediante acciones y estrategias concretas.

Sobre la relación norte-sur, concuerdo con el análisis hecho respecto de que muchas de las teorías y sobre todo las formas de entender la problemática y su transformación vienen en su mayoría de países industrializados (o desarrollados, o del primer mundo), las que son aplicadas en diversos contextos sociopolíticos donde no necesariamente concuerdan con la realidad local, y muchos esfuerzos y también recursos no son finalmente aprovechados. Así también, referentes teóricos y experiencias concretas son dejadas en segundo plano relevando las provenientes de lugares con tradición académica y reflexiva sobre las dinámicas sociales.

Pero esta situación pertenece a un marco cultural mayor, donde no sólo la ciencia y el progreso, sino lo pensable está marcado por el desarrollo moderno-colonial de noroccidente y su hegemonización (por la razón de la fuerza) de discursos y creencias. No sólo la educación de medios está marcada por este pensamiento y acción, sino la infinidad de ciencias y tecnologías del saber y conocer.

De esta manera, sin la apelación concreta a esta dinámica geopolítica del saber, sin develar que no sólo ésta sino gran parte del pensamiento político y social están impregnados de saberes con una mirada (e intención) totalizadora, es imposible pensar en un movimiento social con tan estrecho margen de acción, reflexión y espacio de crítica.

¿Qué hacer? A mi modo de ver, romper con la cristalización del discurso sobre la jerarquización del pensamiento unificado y posibilitar la aparición (no solo en calidad de exótico/a o excluido/a) no ya de una alternativa opuesta, que sólo mantiene y reproduce el hegemonismo, sino de las muchas voces tantas veces reclamadas y tan poco escuchadas. La intención es ir más allá de los clichés de la retórica transformadora (o ahora poscolonial) es seguir con el trabajo a pequeña y gran escala apoyando las instancias y experiencias que intenten tomar un nuevo lugar de enunciación, y construir desde la diferencia.

Termino citando a W. Mignolo (2003:34-35):

“Mientras que por un lado se cantan y se cantaron desde siempre loas a la cristianización, a la civilización, al progreso, a la modernización, al desarrollo (la cara de la modernidad), por otro se oculta que para que todo ello ocurra es necesario la violencia, la barbarie, el atraso, la “invención de la tradición”, el subdesarrollo (la cara de la colonialidad). Desde siempre, es decir desde el siglo XVI, la modernidad y la colonialidad van juntas; no hay modernidad sin colonialidad aunque los discursos siempre pronunciados desde la perspectiva de la modernidad (…) presentan la colonialidad no como un fenómeno constitutivo sino derivativo: la gran mentira (…) es hacer creer (o creer) que la modernidad superará a la colonialidad cuando, en verdad, la modernidad necesita a la colonialidad para instalarse, construirse y subsistir. No hubo, no hay y no habrá modernidad sin colonialidad. Por eso necesitamos imaginar un futuro otro y no ya la completitud del proyecto incompleto de la modernidad. Un cosmopolitismo no kantiano, que emergerá del pensamiento fronterizo más que del orden “natural” de los estados-nación, de la integración de la diferencias más que de la marginación del otro lado de las fronteras, es una posibilidad”.

lunes, 12 de abril de 2010

sobre "La revolución no será televisada"

Este documental trata sobre el intento de golpe de estado del año 2002 en Venezuela, y la enjerencia y uso político de la televisión en la creación o deformación de una "realidad", más allá del cuarto poder.

Fue realizado el año 2002 en Venezuela por un equipo de reporteros/documentalistas de Irlanda, que estaban haciendo un reportaje sobre el presidente Chávez; cuando se produjo el intento de golpe de estado siguieron entonces documentando dicha situación.

Mi opinión al respecto tiene que ver directamente con el importante y ciertamente peligroso papel jugado por los medios de comunicación, especialmente la televisión, que no sólo desinforman y deforman los hechos y los utilizan para construir una pseudorealidad que opera y confgura la percepción de quienes consumen y validan dichas imagenes y ciertos hechos como reales.

Así se configura no sólo como herramienta de fines polìticos diversos -en este caso de propaganda y desiformación con fines reaccionarios- sino actualmente son parte constituyente de cualquier intento polìtico social, dada la influencia ejercida por el mensaje masivo y la vieja costumbre de tragarse la información sin ver bien que hay dentro.

Se los recomiendo, les dejo el link del documental en Youtube.